.

.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Actividad de reflexión y análisis Nº 13.


EL PLAN PROA

El Plan PROA ofrece recursos a los centros educativos para que, junto a los demás actores de la educación, trabajen en una doble dirección: contribuir a debilitar los factores generadores de la desigualdad y garantizar la atención a los colectivos más vulnerables para mejorar su formación y prevenir los riesgos de exclusión social. Se persiguen tres objetivos estratégicos: Lograr el acceso a una educación de calidad para todos, enriquecer el entorno educativo e implicar a la comunidad local.

PROGRAMA ALISO
Se trata de un servicio educativo dirigido al alumnado extranjero que muestra necesidades educativas específicas asociadas al desconocimiento de nuestro idioma, y que está escolarizado en las enseñanzas correspondientes a la Educación obligatoria.

A través de las Aulas de Adaptación Lingüística y Social (ALISO) se pretende proporcionar una rápida adaptación lingüística y facilitar el acceso a aspectos culturales y sociales fundamentales, que permitan la adecuada integración y convivencia de este tipo de alumnos en el entorno educativo.

La estancia de los alumnos en las Aulas ALISO es provisional y está ligada a la adquisición de los rudimentos básicos del idioma español.

Estas aulas cuentan con un profesor de apoyo de Educación Compensatoria y están ubicadas en los centros educativos en los que se considera procedente la intervención lingüística y social. 
Este programa va dirigido al alumnado de la Comunidad de Castilla y León que precise apoyo y refuerzo educativo en áreas y materias instrumentales, planificación y organización del trabajo, hábitos y técnicas de estudio y habilidades para la integración y adaptación al grupo.

PROGRAMA DE ÉXITO ESCOLAR

El «Programa para la Mejora del Éxito Educativo» está conformado por las siguientes medidas:

a.    Refuerzo educativo del alumnado de 3. º y 6. º de educación primaria. Consiste en la realización de labores de refuerzo escolar dentro del horario lectivo. Asimismo, se podrá incorporar, de manera excepcional, el alumnado de 2. º y 4. º de educación primaria que presenta retraso curricular en las áreas instrumentales de lengua castellana y literatura y matemáticas. Se podrá realizar en la modalidad on-line en los términos en que se establezca en cada convocatoria.

b.    Apoyo y refuerzo fuera del periodo lectivo al alumnado de 4.º, 5.º y 6.º de educación primaria. Tiene como finalidad facilitar al alumnado la adquisición de las destrezas básicas, la incorporación al ritmo de trabajo ordinario del aula y a las exigencias de las diferentes áreas y la mejora de sus expectativas personales y de convivencia.

c.    Acogida del alumnado que se incorpora a 1.º de educación secundaria obligatoria. Tiene como finalidad conseguir su adaptación sin dificultad al nuevo centro y que la misma repercuta positivamente en los resultados académicos.

d.    Impartición de clases extraordinarias fuera del periodo lectivo al alumnado de ESO. Modalidades:

1.    Alumnado de 1.º de educación secundaria obligatoria. Para mejorar sus capacidades a fin de que pueda superar con éxito las materias de lengua castellana y literatura o matemáticas y facilitar la mejora de los resultados globales. Se podrá realizar en la modalidad on-line en los términos que se establezcan en cada convocatoria.

2.    Alumnado de 4.º de educación secundaria obligatoria. Preparación pruebas ordinarias. Propicia la adquisición de aprendizajes instrumentales, que permitan al alumnado que suspenda en la 1.ª evaluación las asignaturas de lengua castellana y literatura o matemáticas, mejorar sus rendimientos para superarlas y obtener el título de graduado en ESO. Se podrá realizar en la modalidad on-line en los términos que se establezcan en cada convocatoria.

3.    Alumnado de 4.º de educación secundaria obligatoria. Preparación pruebas extraordinarias. Tiene por objeto conseguir que el alumnado que suspenda en la evaluación final las materias de lengua castellana y literatura y/o matemáticas, pueda mejorar sus capacidades para superarlas en la convocatoria extraordinaria de septiembre.

e.    Impartición de apoyo y refuerzo fuera del periodo lectivo al alumnado de 1,º y 2.º de educación secundaria obligatoria. Tiene como finalidad facilitar al alumnado la adquisición de las destrezas básicas, la incorporación al ritmo de trabajo ordinario del aula y a las exigencias de las diferentes materias y la mejora de sus expectativas personales y de convivencia.

f.     Impartición de clases extraordinarias fuera del período lectivo al alumnado de 1.º de bachillerato.

g.    Curso preparatorio a las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior.

h.    Cualquier otra medida que, con carácter experimental, se implemente por la dirección general competente en materia de organización de actividades del alumnado de carácter complementario y de apoyo al desarrollo curricular.


COMPETENCIAS DIGITALES

Las competencias digitales son un conjunto de conocimientos, capacidades, destrezas y habilidades, en conjunción con valores y actitudes, para la utilización estratégica de la información, y para alcanzar objetivos de conocimiento tácito y explícito, en contextos y con herramientas propias de las tecnologías digitales.
Estas competencias se evidencian en el dominio estratégico en cinco grandes capacidades asociadas respectivamente a las diferentes dimensiones de la competencia digital:
·         Acceso;
·         Adopción;
·         Adaptación;
·         Apropiación;
·         Innovación




El colegio Miguel Delibes de Valladolid cuenta con un Programa en Competencia Digital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario