Este es un breve resumen de los puntos más interesantes, en mi opinión, de los que ha hablado el sr. Xesús Jares en su conferencia.
Aprendemos y crecemos a través de
conflictos.
No siempre el conflicto separa. El
conflicto a veces une. No es por el
conflicto en sí mismo, si no por la forma en cómo afrontamos ese conflicto.
El punto de partida es que casi todos hemos
sido socializados y educados en una visión
negativa del conflicto, y estamos condicionados a la hora de responder a esos
conflictos.
El conflicto es un estado natural de la
vida.
Hay quienes piensan que la escuela es la plataforma de salvación que
puede resolver todos los problemas sociales entre ellos el tema de la
violencia, el tema de la convivencia, etc. La Escuela debería ser un
laboratorio de convivencia en el que trabajar las relaciones sociales, los
afectos, los sentimientos, pero no somos es la única, sino que además entramos
en conflicto con las otras instancias educativas, como la televisión o los
medios de comunicación en general. No siempre los valores que se reclaman al
sistema educativo son coincidentes con los valores dominantes a nivel social, a
nivel económico, ni con los valores que ciertos medios de comunicación utilizan.
Para ser profesor es importante la capacidad
de establecer relaciones humanas con las personas a las que se enseñan.
Educar también significa aprender hábitos
de disciplina, de trabajo, de convivencia, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario